VI Festival Cine por Mujeres Madrid. 24 Oct - 5 Nov 2023
Un año más, el Festival Cine por Mujeres Madrid ha querido hacer visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual y cinematográfica, mediante la programación de una cuidada selección nacional e internacional de largometrajes de ficción, animación y documental, dirigidos o producidos por mujeres.
Durante su VI edición, celebrada del 24 de octubre al 5 de noviembre de 2023, se proyectaron un total de 70 largometrajes (74 pases), de los cuales 17 fueron estrenados en España y 36 en Madrid, en las 20 sedes presenciales que acogieron la programación. De entre ellos, 46 fueron largometrajes de ficción, 23 documentales y una película de animación. Como novedad del 2023, el festival contó con 1 nueva sede: DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales.
Durante dos semanas se pudo disfrutar del mejor cine de los últimos años, producido en 30 países de 5 continentes: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Lituania, Marruecos, México, Países Bajos, Panamá, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Serbia, Suecia, Túnez, Turquía, Uruguay y Venezuela.
También tuvieron lugar 14 actividades profesionales y formativas –7 mesas redondas, 3 conversaciones con profesionales del sector y 4 coloquios– en 12 sedes diferentes. Durante las mismas, las profesionales expusieron su visión: directoras de cine internacionales; guionistas; productoras; directoras de festivales de cine internacionales; y expertas en políticas cinematográficas y audiovisuales internacionales.
Durante los 13 días del festival, en 24 ocasiones las directoras, productoras y otras profesionales del sector cinematográfico, fueron invitadas a presentar sus trabajos y conversar con el público antes y después de las proyecciones de sus películas. Como no podía ser de otra manera, aprovechando su paso por el festival, tuvimos también la oportunidad de conversar con ellas sobre sus largometrajes, las temáticas que han movido sus creaciones, su visión personal del sector, o los cambios que está experimentando la industria cinematográfica en clave de equidad.
Además, el festival volvió a estar en todo el territorio español, más allá de las salas de proyección, gracias a la plataforma de cine independiente FILMIN, con un canal online propio en el que se proyectaron 89 películas de diferentes ediciones, seis de las cuales fueron películas pertenecientes a la VI edición.
Los resultados de la VI edición demuestran, una vez más, la importancia de la visibilización del cine dirigido por mujeres y el interés que suscitan iniciativas como esta. Hemos llenado un gran número de salas con 9 SOLD OUTS y un total de 6.065 asistentes presenciales: 5.348 en las proyecciones (un 12% más que en 2022); 637 en las actividades formativas (un 16,5% más que en 2022); 35 en la rueda de prensa y 45 en los encuentros de networking. Además, hemos atraído una audiencia online de 29.831 personas: con 7.820 visualizaciones en el canal de FILMIN; 20.000 espectadores en 8madridTV; 194 en las galas y proyecciones y 1.817 en las actividades formativas. En definitiva, hemos reunido 35.896 espectadores.
Según la empresa Mynews Analysis, que ha realizado el análisis independiente del impacto de prensa entre el periodo del 6 de septiembre al 15 de noviembre de 2023, la VI edición ha registrado un aumento del 55,25% de la audiencia (número de lectores totales por publicación), que pasa a un total de 1.483.867.021 en 2023, frente a 663.935.133 en 2022. La difusión (ejemplares de prensa que adquieren los lectores de medios) crece un 23,4%, pasando a 868.891 frente a 665.384 en 2022. También hubo un notable crecimiento del 44% del valor económico acumulado del impacto, que asciende a un total de 2.794.242€, frente a 1.565.481€ en 2022.
Teaser de la edición 2023 realizado por El Vivero, con música de la compositora Alicia Morote
Resumen de la gala de inauguración realizado por Miguel Martí, con música de la compositora Alicia Morote.
Resumen de la gala de inauguración realizado por Miguel Martí, con música de la compositora Alicia Morote.
SEDES DE PROYECCIONES:
- Academia de Cine
- Biblioteca Nacional de España
- Casa de América
- Casa Árabe (Madrid)
- Cine Doré. Filmoteca Española
- Cine Estudio. Círculo de Bellas Artes
- Cinemateca Pedro Zerolo
- Cineteca Madrid
- Cines Verdi
- Fundación Casa de México en España
- Goethe-Institut Madrid
- Institut Français de Madrid
- La Morada de Malasaña
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
- Palacio de la Prensa
- Sala Berlanga. Fundación SGAE
- Sala Equis
- Sala Secuencia. DAMA
SEDES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS:
- Biblioteca Nacional de España
- Cine Doré. Filmoteca Española
- Cinemateca Pedro Zerolo
- Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela
- Espacio Fundación Telefónica
- Fundación Casa de México en España
- Goethe-Institut Madrid
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
- Sala Berlanga. Fundación SGAE
- Sala Equis
- Sala Secuencia. DAMA
FESTIVAL EN TELEVISIÓN:
CANAL DEL FESTIVAL EN FILMIN:
PREMIOS Y JURADO
Se entregarán 3 premios:
1. PREMIO A UNA TRAYECTORIA PROFESIONAL. Este premio fue entregado a Catherine Gautier en la Gala de Inauguración del festival, otorgado por el comité de selección del VI Festival Cine por Mujeres Madrid, consistente en un galardón-joya, cortesía del reconocido diseñador Chus Burés y un teléfono móvil, Xiaomi 13 Lite, cortesía de Xiaomi Iberia.
2. SECCIÓN OFICIAL. COMPETICIÓN INTERNACIONAL. Premio a la Mejor Película Internacional 2023 del Festival Cine por Mujeres Madrid. Este premio, cortesía de Free Your Mind y Subtitula'm, fue otorgado a How to have Sex, Molly Manning Walker (Reino Unido) Reino Unido/Grecia/Bélgica, 2023, por el Jurado Internacional del Festival de Cine por Mujeres Madrid. El premio consiste en la corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, valorado en 30.000€, para el próximo largometraje de la directora ganadora; la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula'm, valorado en 1.000€; y un teléfono móvil,Xiaomi 13 Lite , cortesía de Xiaomi Iberia. El fallo del jurado es inapelable.
Además el Jurado Internacional del Festival de Cine por Mujeres Madrid 2023, decidió dar una Mención Especial a la película El Eco, Tatiana Huezo (México, El Salvador), México/Alemania, 2023.
3. SECCIÓN OFICIAL. COMPETICIÓN ESPAÑOLA. Premio a la Mejor Película Española 2023 del Festival Cine por Mujeres Madrid. Este premio fue otorgado a El mestre que va prometre el mar (El maestro que prometió el mar), Patricia Font (España), España, 2023; por el jurado compuesto por integrantes de la Asociación Premios Blogos de Oro, cortesía de RC Service, con 3.000€ en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos y un teléfono móvil, Xiaomi 13 Lite, cortesía de Xiaomi Iberia. El fallo del jurado es inapelable.
BASES DE LA PARTICIPACIÓN FESTIVAL 2023
COMPETICIÓN
- En la Sección oficial. Competición Internacional,se proyectan 10 películas de largometraje inéditas en Madrid, seleccionadas por el Comité de Programación del Festival, dirigidas por una o varias mujeres de cualquier país que hayan sido producidas en los dos últimos años (2022 y 2023).
- En la Sección Oficial. Competición Española, se proyectan 10 largometrajes seleccionados por el Comité de Programación del Festival, dirigidas por una o varias mujeres españolas que hayan sido producidas en los dos últimos años (2022 y 2023).
DURACIÓN
Todas las películas deben estar dirigidas por una o varias mujeres y tendrán una duración mínima de:
- LARGOMETRAJE FICCIÓN (mínimo 70’)
- LARGOMETRAJE DOCUMENTAL (mínimo 70’)
- LARGOMETRAJE ANIMACIÓN (mínimo 70’)
OBRAS SELECCIONADAS
Se notificará a la persona o empresa que haya enviado la copia y se le informará de las instrucciones para el traslado a Madrid de la copia de proyección (DCP, H264, HD Digital, archivo informático).
Para la exhibición de los distintos trabajos será necesario enviar por correo electrónico:
Stills, Poster del film y foto de la directora.
En un único doc (Word): Logline (una línea) + sinopsis (un parágrafo) + Biofilmografía de la directora (un parágrafo) + ficha técnica y artística + historial de Festivales y/o premios, especificando el tipo de estreno.
Trailer internacional y film clip.
Lista de diálogos.PROGRAMACIÓN Y DERECHOS DE EXHIBICIÓN
Durante la celebración del certamen, la organización se reserva el derecho de exhibir las películas seleccionadas en cuantas sesiones públicas estime conveniente, previo acuerdo con los derechohabientes.
Los derechohabientes autorizan la libre reproducción de imágenes, trailers y extractos (film clips) (máx. 1 minuto) de las películas seleccionadas, en prensa, televisión y publicaciones varias para la promoción del Festival.ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación implica la aceptación de las presentes bases.