VIII Festival Cine por Mujeres Madrid. 28 Oct - 9 Nov 2025
Palmarés
Premio a una Trayectoria Profesional 2025 del Festival Cine por Mujeres Madrid. Zeltia Montes.
Premio a la Mejor Película Internacional 2025 del Festival Cine por Mujeres Madrid. Happy Birthday, de Sarah Goher (Egipto).
Mención Especial del Jurado ha recaído en el largometraje Jakobs Ross (Songs Within), de Katalin Gödrös (Suiza).
Premio a la Mejor Película Española de la Competición Española del Festival Cine por Mujeres Madrid. Sorda, de Eva Libertad (España).
Premio Baturu al primer o segundo largometraje de una Directora Novel 2025, Avelina Prat por Una quinta portuguesa (España).
Teaser de la VIII edición.
Resumen de la gala de inauguración de la VIII edición. Realizado por Miguel Martí, con música de la compositora Alicia Morote.
Resumen de la gala de clausura realizado por Miguel Martí, con música de la compositora Alicia Morote.
En las 18 sedes de la VIII edición, celebrada del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, se proyectaron 62 películas (67 pases), de las cuales 26 fueron estrenos, un 42% de la programación: 1 estreno en Europa, 15 en España y 10 en Madrid). De entre ellas 49 fueron largometrajes de ficción y 13 documentales. En total 49 ficciones, 13 documentales (11 largometrajes) y 2 cortometrajes. Esta colaboración simultánea con tantas sedes y entidades colaboradoras da lugar a una rica y variada programación, clara seña de identidad del festival.
En términos de trascendencia internacional, durante dos semanas se pudo disfrutar del mejor cine reciente producido en 17 países de 4 continentes: Alemania, Austria, Bélgica, China, Corea del Sur, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Países Bajos, Palestina, Suecia, Suiza y Túnez.
Dado que el conocimiento comienza por el reconocimiento, con ánimo de incrementar, formar y captar nuevos públicos, se organizaron 13 actividades profesionales en 5 sedes diferentes: 7 mesas redondas, 4 conversaciones y encuentros, 1 conferencia, 1 presentación de libro y 34 coloquios con directoras, productoras, y técnicas del sector audiovisual. En un total de 45 actividades, entre proyecciones y coloquios, participaron en el festival 56 invitadas, 36 españolas y 20 de otras nacionalidades, de las cuales 32 fueron directoras, 18 expertas y 6 actrices. Estas presentaron sus trabajos, conversaron con el público antes y después de las proyecciones sobre las temáticas que han movido sus creaciones, su visión personal del sector o los cambios que está experimentando la industria cinematográfica en clave de equidad.
Nuestros canales oficiales de YouTube Festival Cine por Mujeres Madrid y de Tik Tok, Festival Cine por Mujeres son una gran oportunidad para escuchar de primera mano a estas creadoras y profesionales en las entrevistas, los vídeos resumen de la VIII edición, así como algunas de las actividades profesionales y formativas.
El Festival volvió a estar en todo el territorio español, más allá de las salas de proyección. Por un lado, la cadena local de televisión 8madridTV emitió un ciclo especial compuesto por 6 largometrajes de directoras españolas, mientras que la plataforma de cine independiente FILMIN, con una ventana online propia del festival emitieron 102 largometrajes de todas las ediciones anteriores, 12 de las cuales fueron películas pertenecientes a la VIII edición.
Hemos conseguido llenar un gran número de salas, con un total de 6.574 asistentes presenciales: 5.694 espectadores en las proyecciones -20 Aforo completos-; 595 asistentes presenciales a las actividades profesionales y formativas; 76 en la rueda de prensa y 290 en los encuentros de networking. A los cuales se añaden los 51.000 espectadores de 8madrid TV, los 5.659 de Filmin y los 1.394 espectadores en streaming.
Por consiguiente, en este 2025, hemos reunido a 64.627 espectadores, un 6,7% más que la edición del 2024, entre los asistentes presenciales y la audiencia online, confirmando la importancia de la visibilización del cine dirigido por mujeres.
Los 20 “Aforo completo” en un gran número de salas son un botón de muestra de nuestro éxito de público. Lo más destacable es que de las 15 sesiones programadas en la Sala Berlanga 4 fueron sold-out: 3 sesiones de la Competición Española y 1 de los Largometrajes españoles fuera de concurso. Además, las 3 sesiones de Focus Francia fueron sold-out en la Academia de Cine.
Según la empresa independiente de medición de impactos My News, contratada por el festival para medir la audiencia del 1 de septiembre al 18 de noviembre de 2025, la VIII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid ha registrado 333 impactos en los medios de comunicación. Asimismo, el número de lectores totales por publicación se queda en un total de 482.699.624; la difusión, es decir, los ejemplares de prensa impresa que adquieren los lectores de los medios fue de 494.650; y el valor económico acumulado en dichos impactos este año asciende a 880.533 €.
¡Gracias por acompañarnos y hasta la próxima edición!
SEDES DE PROYECCIONES:
- Academia de Cine
- Biblioteca Nacional de España
- Casa de América
- Casa Árabe (Madrid)
- Cinemateca Pedro Zerolo
- Cineteca Madrid
- Cines Verdi
- Cinesa Proyecciones
- DAMA. Derechos de Autor de Medios Audiovisuales
- Fundación Casa de México en España
- Goethe-Institut Madrid
- Institut Français de Madrid
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
- Palacio de la Prensa
- Sala Berlanga. Fundación SGAE
- Sala Equis
SEDES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS:
- Casa de América
- Cinemateca Pedro Zerolo
- DAMA. Derechos de Autor de Medios Audiovisuales
- Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela
- Espacio Fundación Telefónica
- Fundación Casa de México en España
- Goethe-Institut Madrid
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
- Sala Equis
EL FESTIVAL EN CASA:
PREMIOS Y JURADO
Se entregarán 3 premios:
1. PREMIO A UNA TRAYECTORIA PROFESIONAL 2025.
El objetivo de este reconocimiento es poner en valor el trabajo de las profesionales de nuestro país. A propuesta del Comité de Selección del Festival, se otorga el Premio a una Trayectoria Profesional del Festival Cine por Mujeres Madrid 2025, que consiste en un galardón-joya del reconocido diseñador Chus Burés, y en la entrega de un reloj Huawei watch GT 6 de edición limitada, valorado en 249€, cortesía de UWA, UHD World Association.
2. SECCIÓN OFICIAL. COMPETICIÓN INTERNACIONAL. Premio a la Mejor Película Internacional 2025 del Festival Cine por Mujeres Madrid.
Consiste en:
- La corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, valorada en 30.000€, para el próximo largometraje de la directora ganadora.
- La creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m, valorado en 1.000 €.
- La entrega de un reloj Huawei Watch GT 6 de edición limitada, valorado en 249€, cortesía de UWA, UHD World Association.
3. SECCIÓN OFICIAL. COMPETICIÓN ESPAÑOLA. Premio a la Mejor Película Española 2025 del Festival Cine por Mujeres Madrid.
Consiste en:
- Premio Aluzine: 3.000 € de bonificación en el alquiler de material de iluminación para el siguiente proyecto que realice la directora de la película ganadora, cortesía de Aluzine.
- Premio RC Service: 3.000€ en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos, cortesía de RC Service.
- La entrega de un reloj Huawei Watch GT 6 de edición limitada, valorado en 249€, cortesía de UWA, UHD World Association.
4. PREMIO BATURU AL PRIMER O SEGUNDO LARGOMETRAJE DE UNA DIRECTORA NOVEL.
- Una residencia creativa de un mes en Bangkok, por cortesía del Festival Baturu, incluyendo billetes de avión de ida y vuelta (clase turista), apartamento (30 días) y dietas (1000 baht al día).
- La entrega de un reloj Huawei Watch GT 6 de edición limitada, valorado en 249€, cortesía de UWA, UHD World Association.
BASES DE LA PARTICIPACIÓN FESTIVAL 2025
-
COMPETICIÓN
- En la Sección oficial. Competición Internacional,se proyectan 10 películas de largometraje inéditas en Madrid, seleccionadas por el Comité de Programación del Festival, dirigidas por una o varias mujeres de cualquier país que hayan sido producidas en los dos últimos años (2023 y 2024).
- En la Sección Oficial. Competición Española, se proyectan 12 largometrajes seleccionados por el Comité de Programación del Festival, dirigidas por una o varias mujeres españolas que hayan sido producidas en los dos últimos años (2023 y 2024).
-
DURACIÓN
Todas las películas deben estar dirigidas por una o varias mujeres y tendrán una duración mínima de:
- LARGOMETRAJE FICCIÓN (mínimo 70’)
- LARGOMETRAJE DOCUMENTAL (mínimo 70’)
- LARGOMETRAJE ANIMACIÓN (mínimo 70’)
-
OBRAS SELECCIONADAS
Se notificará a la persona o empresa que haya enviado la copia y se le informará de las instrucciones para el traslado a Madrid de la copia de proyección (DCP, H264, HD Digital, archivo informático).
Para la exhibición de los distintos trabajos será necesario enviar por correo electrónico:
Stills, Poster del film y foto de la directora.
En un único doc (Word): Logline (una línea) + sinopsis (un parágrafo) + Biofilmografía de la directora (un parágrafo) + ficha técnica y artística + historial de Festivales y/o premios, especificando el tipo de estreno.
Trailer internacional y film clip.
Lista de diálogos. -
PROGRAMACIÓN Y DERECHOS DE EXHIBICIÓN
Durante la celebración del certamen, la organización se reserva el derecho de exhibir las películas seleccionadas en cuantas sesiones públicas estime conveniente, previo acuerdo con los derechohabientes.
Los derechohabientes autorizan la libre reproducción de imágenes, trailers y extractos (film clips) (máx. 1 minuto) de las películas seleccionadas, en prensa, televisión y publicaciones varias para la promoción del Festival. -
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación implica la aceptación de las presentes bases.





































































